Avanzando Contigo Hacia el Bienestar Emocional y Cognitivo

Apoyo integral en psicología y neuropsicología para impulsar tu bienestar emocional y calidad de vida.

Neuropsicólogo

El Neuropsicólogo es un psicólogo especializado en daño cerebral. Se encarga del estudio, evaluación y rehabilitación de los procesos de pensamiento, de comportamiento y los emocionales tras una lesión cerebral.

  • Evaluación, diagnóstico y rehabilitación de la persona
  • Asesoramiento a familias sobre cómo tratar a la persona afectada y cómo colaborar en el proceso de rehabilitación
  • Mejorar la calidad de vida de la persona afectada y sus familiares
Psicologa Beatriz Tudanca en Salamanca

Prevención

  • Estimulación/Rehabilitación cognitiva de funciones como la atención, percepción, memoria, comunicación, razonamiento y cálculo.
  • Tratamiento de los trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y conductuales (irritabilidad, apatía, abandono).
  • dichos trastornos aparecen con frecuencia.
  • Reincorporación familiar y socio-laboral.
  • Intervención con familias, especialmente con el cuidador que desarrolla síntomas de estrés, ansiedad y depresión, sirviendo de apoyo
  • Mejorar la salud emocional y calidad de vida.

La opinión de mis pacientes

4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
js_loader
Gran profesional y gran persona, se preocupo por mi incluso después de haber terminado un informe forense, fue a juicio junto con mi abogado y ganaron el juicio, me ayudó bastante a levantar el ánimo dentro de las circunstancias que estaba pasando poder hablar con ella y desahogarme, es una persona cercana y que se involucra personalmente contigo aparte de hacer su trabajo y haber acabado sigo en contacto con ella y me ayuda bastante a superar mi situación actual, solo puedo darle las gracias por todo
Sara CasadoSara Casado
10:38 20 Feb 22
Fui por recomendación y fue un gran acierto. Es una gran profesional, tiene siempre un trato cercano, se preocupa por tu evolución y está disponible cuando la necesitas. Muy recomendable.
beatriz garcia Moralesbeatriz garcia Morales
09:40 22 Nov 21
Totalmente recomendable. Una mejora total tanto en el ámbito profesional como en el personal. No puedo estar más agradecida.
Azucena DoladoAzucena Dolado
09:26 22 Nov 21
Era la primera vez que iba a un psicóloga y me sorprendió lo atenta y receptiva que ha sido siempre Beatriz durante las sesiones. Ha sido muy positiva la experiencia y me siento muy bien. Muy recomendable😊
ME Martin H. (Marlena)ME Martin H. (Marlena)
16:25 19 Apr 21
Celia CarreñoCelia Carreño
09:28 06 Nov 20
Lejos de presentar algún leve atisbo de mejora, mi familiar (paciente de esta psicologa) tuvo la peor crisis psico-psiquiatrica de su vida estando bajo su terapia. Esa crisis ha tenido graves consecuencias también.Esta neuropsicologa tampoco fue capaz ya no de evitarlo, si no de preveerlo, de verlo venir, de advertir rasgos que lo vaticinasen, ni tampoco informarnos, ni darnos ningúna pauta para la gestión diaria de la patología de mi familiar.A pesar de comprometerse en la primera sesión a informarnos de la evoluación de la terapia, de los objetivos a seguir, y a darnos herramientas a los familiares más cercanos porque la patología así lo requería (no nos hablo de costes añadidos por ello en ningun momento) no nos informó ni aconsejó en ningún momento a la hora de la verdad. Ningún mes recibiamos observaciones profesionales mas allá de cuatro watsaps obvios. Incluso tuvo que disculparse por ello, asumiento que efectivamente estaba incumpliendo con lo pactado.A pesar de seguir con la misma incompetencia los meses siguientes, sin informar de nada, sin aconsejar ni siquiera cuando se lo pediamos ante la gravedad de la situación de mi familiar, no tuvo problema en querer meterme sesiones extra con los familiares a los que se comprometió a informar, pero ahora bajo coste. Cuando le manifesté mi desacuerdo, atribuyó mis palabras a un aparente mal día.Ese "mal día" fue el día en el que su paciente tuvo la mayor crisis de su vida, y ella lo sabía.Esa noche como digo, watsapeo a los familiares sin ningún tipo de empatía ni respeto, ni consideración, insistiendo en sus asuntos, justificando su interes económico echandome en cara de forma bastante inapropiada, que yo normalmente habia necesitado mas que un consejo. ¡¡Pero si ella nunca dio ninguno!! Semejantes salidas del tiesto con familiares que tienen a su paciente en urgencias, en parte digo yo, por su incompetencia por no haber podido prevenir, apreciar el riesgo o informar de él.Comenzó a justificar esa noche sus intereses económicos en ese mal momento hablando de una "terapia familiar" de la cual no se los informó nunca, para la cual no fue contratada, sugiriendo que me daba apuro oir hablar de eso, a pesar de que nunca antes de ese terrible dia me habló de semejante cosa, y solo porque le dije que tenía que habernos mantenido informados y orientarnos como acordamos en vez de venirnos ahora con sesiones extra.Si una psicologa no tiene la empatía, ni es capaz de moderarse, si utiliza comentarios con recochineo en semejante gravedad, ni sabe cuando no es momento de venir con sus intereses y con comentarios fuera de lugar, juzgando, sin aportar nada, mandando wasaps violentos a las 10 de esa noche, si no discierne eso, es que no se merece en mi opinión ni el número de colegiado.Cuando me pidió una reseña en google.... ya se me encendieron las alarmas. Pues aquí está la reseña.
Laura HernándezLaura Hernández
11:31 06 Aug 20
Empezar terapia con ella fue una de las mejores decisiones que pude tomar. Es una gran profesional: tiene un trato muy cercano y te sientes muy segura en sus sesiones. Se preocupa mucho por tu evolución y está disponible siempre que lo necesitas. Mi salud mental ha mejorado increíblemente, he aprendido a gestionar diversas situaciones y, sobre todo, estoy conociéndome a mí misma en los diferentes ámbitos de la vida. Es un lujo poder contar con ella.
js_loader

Psicoterapia

La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas. Conduce a cierto alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Conduce a nuevas oportunidades para aprender modos diferentes de pensar, sentir y actuar. En definitiva, provoca que la sensación de malestar progresivamente vaya dejando paso a la de dominio y control personal.

Los síntomas de los que se quejan las personas que solicitan psicoterapia son variados, afectan a la experiencia personal, la relación con los demás o dificultan de forma significativa sus actividades cotidianas. El malestar con frecuencia se manifiesta a través de ansiedad, depresión, estrés, conflictos con la pareja, dificultades en las relaciones sexuales, etc. o dan lugar a ciertos comportamientos que interfieren la vida de una persona en distintas áreas, como por ejemplo las adicciones (alcohol, drogas, etc.) los referidos a la alimentación (anorexia nerviosa, bulimia, etc.).

Algunos de los aspectos comunes de los tratamientos exitosos son:

  • Los pacientes se encuentran insatisfechos con sus pensamientos, sentimientos y/o conductas y buscan ayuda.
  • Los terapeutas procuran crear una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto, no crítica, favorecedora de la confianza y la esperanza.
  • Se establece una alianza terapéutica para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación para asumir riesgos que permitan al paciente experimentar conductas, sentimientos y procesos de pensamiento nuevos.
  • Las intervenciones se diseñan para aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con los objetivos del cliente.
  • Buscan la asimilación e integración en la vida del cliente de los aprendizajes emocionales, conductuales y cognitivos significativos.
  • Neutralizan los miedos irracionales.
  • Conciben estrategias para cambiar los patrones de conducta desajustados, las creencias irracionales, las emociones disfóricas y las formas autoderrotistas de relacionarse con otros.
  • Favorecen la transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria del cliente propiciando así actitudes saludables.

Estimulación

La estimulación cognitiva es el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, funciones ejecutivas (solución de problemas, planificación, control…), funciones visuoespaciales, etc.

Se trabaja habitualmente en los ámbitos cognitivos alterados o que comienzan a alterarse y también en aquellos que no se encuentran afectados pero que pueden mejorar su rendimiento.

La estimulación cognitiva se basa en la plasticidad y en la reserva cerebral para mejorar el rendimiento de las capacidades mentales mediante técnicas y ejercicios organizados de modo sistemático. Entre las llamadas terapias no farmacológicas, es la que recibe el mayor apoyo empírico basado en la evidencia; se propone como la primera intervención a realizar especialmente en el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo leve y la demencia leve.

Contacta conmigo

Preferencia para la cita *
Gran profesional y gran persona, se preocupo por mi incluso después de haber terminado un informe forense, fue a juicio junto con mi abogado y ganaron el juicio, me ayudó bastante a levantar el ánimo dentro de las circunstancias que estaba pasando poder hablar con ella y desahogarme, es una persona cercana y que se involucra personalmente contigo aparte de hacer su trabajo y haber acabado sigo en contacto con ella y me ayuda bastante a superar mi situación actual, solo puedo darle las gracias por todo
Sara CasadoSara Casado
10:38 20 Feb 22
Fui por recomendación y fue un gran acierto. Es una gran profesional, tiene siempre un trato cercano, se preocupa por tu evolución y está disponible cuando la necesitas. Muy recomendable.
beatriz garcia Moralesbeatriz garcia Morales
09:40 22 Nov 21
Totalmente recomendable. Una mejora total tanto en el ámbito profesional como en el personal. No puedo estar más agradecida.
Azucena DoladoAzucena Dolado
09:26 22 Nov 21
Era la primera vez que iba a un psicóloga y me sorprendió lo atenta y receptiva que ha sido siempre Beatriz durante las sesiones. Ha sido muy positiva la experiencia y me siento muy bien. Muy recomendable😊
ME Martin H. (Marlena)ME Martin H. (Marlena)
16:25 19 Apr 21
Celia CarreñoCelia Carreño
09:28 06 Nov 20
Lejos de presentar algún leve atisbo de mejora, mi familiar (paciente de esta psicologa) tuvo la peor crisis psico-psiquiatrica de su vida estando bajo su terapia. Esa crisis ha tenido graves consecuencias también.Esta neuropsicologa tampoco fue capaz ya no de evitarlo, si no de preveerlo, de verlo venir, de advertir rasgos que lo vaticinasen, ni tampoco informarnos, ni darnos ningúna pauta para la gestión diaria de la patología de mi familiar.A pesar de comprometerse en la primera sesión a informarnos de la evoluación de la terapia, de los objetivos a seguir, y a darnos herramientas a los familiares más cercanos porque la patología así lo requería (no nos hablo de costes añadidos por ello en ningun momento) no nos informó ni aconsejó en ningún momento a la hora de la verdad. Ningún mes recibiamos observaciones profesionales mas allá de cuatro watsaps obvios. Incluso tuvo que disculparse por ello, asumiento que efectivamente estaba incumpliendo con lo pactado.A pesar de seguir con la misma incompetencia los meses siguientes, sin informar de nada, sin aconsejar ni siquiera cuando se lo pediamos ante la gravedad de la situación de mi familiar, no tuvo problema en querer meterme sesiones extra con los familiares a los que se comprometió a informar, pero ahora bajo coste. Cuando le manifesté mi desacuerdo, atribuyó mis palabras a un aparente mal día.Ese "mal día" fue el día en el que su paciente tuvo la mayor crisis de su vida, y ella lo sabía.Esa noche como digo, watsapeo a los familiares sin ningún tipo de empatía ni respeto, ni consideración, insistiendo en sus asuntos, justificando su interes económico echandome en cara de forma bastante inapropiada, que yo normalmente habia necesitado mas que un consejo. ¡¡Pero si ella nunca dio ninguno!! Semejantes salidas del tiesto con familiares que tienen a su paciente en urgencias, en parte digo yo, por su incompetencia por no haber podido prevenir, apreciar el riesgo o informar de él.Comenzó a justificar esa noche sus intereses económicos en ese mal momento hablando de una "terapia familiar" de la cual no se los informó nunca, para la cual no fue contratada, sugiriendo que me daba apuro oir hablar de eso, a pesar de que nunca antes de ese terrible dia me habló de semejante cosa, y solo porque le dije que tenía que habernos mantenido informados y orientarnos como acordamos en vez de venirnos ahora con sesiones extra.Si una psicologa no tiene la empatía, ni es capaz de moderarse, si utiliza comentarios con recochineo en semejante gravedad, ni sabe cuando no es momento de venir con sus intereses y con comentarios fuera de lugar, juzgando, sin aportar nada, mandando wasaps violentos a las 10 de esa noche, si no discierne eso, es que no se merece en mi opinión ni el número de colegiado.Cuando me pidió una reseña en google.... ya se me encendieron las alarmas. Pues aquí está la reseña.
Laura HernándezLaura Hernández
11:31 06 Aug 20
Empezar terapia con ella fue una de las mejores decisiones que pude tomar. Es una gran profesional: tiene un trato muy cercano y te sientes muy segura en sus sesiones. Se preocupa mucho por tu evolución y está disponible siempre que lo necesitas. Mi salud mental ha mejorado increíblemente, he aprendido a gestionar diversas situaciones y, sobre todo, estoy conociéndome a mí misma en los diferentes ámbitos de la vida. Es un lujo poder contar con ella.
Más reseñas
js_loader

Rehabilitación cognitiva

La rehabilitación cognitiva, también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.

La experiencia en el tratamiento de rehabilitación cognitiva ha demostrado que, dependiendo del caso, el paciente podrá alcanzar una o más de los siguientes objetivos:

  • Mejorar las dificultades cognitivas.
  • Detener el deterioro.
  • Enlentecer la progresión del déficit cognitivo.

Y en todos los casos, el logro de cualquiera de estos objetivos mejora significativamente la calidad de vida y la autoestima del paciente.

Tratamientos

Un tratamiento psicológico debe aplicarse cuando se tiene un problema que desborda a la persona, es decir, que le dificulta o impide vivir de la forma deseada o que le produce gran malestar y sufrimiento.

Es preciso diferenciar entre un problema digamos natural o normal y una alteración clínicamente significativa.

Son muchos los problemas con los que nos enfrentamos en el día a día, (la muerte de un ser querido, una mala relación de pareja, dificultades en el trabajo, contratiempos en la educación de los hijos, etc.), pero, frecuentemente, nos valemos de nosotros mismos y de las ayudas que tenemos (la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etcétera) para superarlos. Sin embargo, cuando las dificultades son excesivas -duran más de lo normal, son muy fuertes e incapacitantes en el quehacer diario y provocan un malestar emocional considerable- es cuando resulta necesario acudir a un tratamiento psicológico.

Otras veces la propia persona no se da cuenta de que necesita tratamiento psicológico. Son quienes conviven con él quienes se percatan de sus dificultades. Puede ser el caso de los niños, los ancianos con demencia, o de quienes no tienen conciencia del problema (las psicosis) o lo niegan explícitamente (la anorexia, el alcoholismo, el juego patológico, etc.).